DIA MUNDIAL SIN TABACO
Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública.
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se analiza que para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año.
¿Sabes cuáles son las consecuencias de fumar cigarrillos?
Es conocido que fumar cigarrillos ocasiona cáncer, pero no sólo existe esta consecuencia. También hay otras que afectan a nuestra salud y a la apariencia física a corto, mediano y largo plazo. Todo depende de la edad de inicio y de la cantidad de cigarrillos que se fume a lo largo de su existencia.
CORTO PLAZO
El aliento a nicotina
Al fumar, es frecuente sentir el mal aliento del tabaco en la boca. Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina
La nicotina empalidece a la piel.
Afecta la salud de todos los que nos rodean
El hábito de fumar de los padres influye en la salud de sus hijos desde antes que nazcan y a lo largo de toda la infancia.
Las madres fumadoras tienen un índice más alto de aborto espontáneo y muerte fetal.
El tabaquismo materno está fuertemente asociado a la bronquitis y neumonía del lactante, persistiendo hasta los 5 años.
MEDIANO PLAZO
Destruye progresivamente sus pulmones
La bronquitis crónica se manifiesta con tos crónica y dura dos o más años consecutivos.
Destrucción de la dentadura
Enfermedades al corazón
La adicción al tabaco es la responsable del 20% de las muertes de origen cardiovascular en individuos de 65 años o más.
LARGO PLAZO
El cigarrillo produce cáncer
El hábito de fumar es responsable por el aumento de mortalidad por cáncer en general. Enfermedades al cerebro.
CLAVES PARA DEJAR DE FUMAR
1. Prepárate:
Fija una fecha para empezar a dejar de fumar. Coméntalo con familia y amigos para que ellos te ayuden en tu propósito.
2. Busca ayuda.
Hable con un profesional de la salud (por ejemplo, médico, personal de enfermería, farmacéutico, psicólogo, etc para dejar de fumar).
Mientras más asesoría reciba, mejores serán las posibilidades de que deje de fumar. Hay programas que se ofrecen en hospitales y centros médicos locales.
3. Aprende habilidades y conductas nuevas.
Trate de entretenerte con otra cosa cuando tengas ganas de fumar. Tener un chicle a mano, tomar una infusión, salir a caminar o hacer cualquier otra cosa que te mantenga distraído.
4. Obtén medicamentos y úsalos correctamente
Hay medicamentos que pueden ayudarte a dejar de fumar y a reducir las ganas de hacerlo.
Píde consejo a tu médico o farmaceutico y lee cuidadosamente la información que se adjunta en las cajas.
5. Prepárate para las recaídas y las situaciones difíciles.
La mayoría de las recaídas suceden durante los primeros tres meses después de empezar a dejar de fumar. No te desanimes si empiezas a fumar de nuevo. Recuerda que la mayoría de personas tratan varias veces de dejar de fumar antes de lograrlo.
Evita las bebidas alcohólicas. El beber reduce las posibilidades de lograrlo.
Evita estar con personas fumadoras.
Existen Leyes en Panamá Que adopta medidas para el control del tabaco
y sus efectos nocivos en la salud
Se prohíbe el consumo de tabaco y de los productos de este en:
1. Las oficinas públicas y privadas nacionales, provinciales, comarcales y locales.
2. Los medios de transporte público en general y en las terminales de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
3. Los lugares cerrados de acceso público donde haya concurrencia de personas.
4. Los ambientes públicos y privados, abiertos y cerrados, destinados a actividades
deportivas.
5. Las áreas comunes de los edificios públicos y privados de uso comercial y doméstico.
6. Los ambientes laborales cerrados.
7. Las instituciones educativas y de salud, públicas y privadas.
Los gerentes o los encargados de los establecimientos, públicos o privados, serán los responsables de hacer cumplir al público en general y a sus empleados lo establecido en la presente Ley y, de ser necesario, podrán recurrir al auxilio de la Policía Nacional.
“Elegí no fumar, es tu derecho”