martes, 31 de mayo de 2011

El tabaco es uno de los vicios más perjudiciales a los que se enfrenta el ser humano.

DIA MUNDIAL SIN TABACO
Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública.
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se analiza que para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse alcanzará los diez millones de muertes al año.                                       
¿Sabes cuáles son las consecuencias de fumar cigarrillos?

Es conocido que fumar cigarrillos ocasiona cáncer, pero no sólo existe esta consecuencia. También hay otras que afectan a nuestra salud y a la apariencia física a corto, mediano y largo plazo. Todo depende de la edad de inicio y de la cantidad de cigarrillos que se fume a lo largo de su existencia.
CORTO PLAZO
El aliento a nicotina
          Al fumar, es frecuente sentir el mal aliento del tabaco en la boca. Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina
          La nicotina empalidece a la piel.
          Afecta la salud de todos los que nos rodean
          El hábito de fumar de los padres influye en la salud de sus hijos desde antes que nazcan y a lo largo de toda la infancia.
          Las madres fumadoras tienen un índice más alto de aborto espontáneo y muerte fetal.
          El tabaquismo materno está fuertemente asociado a la bronquitis y neumonía del lactante, persistiendo hasta los 5 años.

MEDIANO PLAZO

Destruye progresivamente sus pulmones
          La bronquitis crónica se manifiesta con tos crónica y dura dos o más años consecutivos.
         Destrucción de la dentadura
Enfermedades al corazón
      La adicción al tabaco es la responsable del 20% de las muertes de origen cardiovascular en individuos de 65 años o más.


LARGO PLAZO 
El cigarrillo produce cáncer
El hábito de fumar es responsable por el aumento de mortalidad por cáncer en general. Enfermedades al cerebro.

CLAVES PARA DEJAR DE FUMAR
1.        Prepárate:
Fija una fecha para empezar a dejar de fumar. Coméntalo con familia y amigos para que ellos te ayuden en tu propósito.

2.        Busca ayuda.
Hable con un profesional de la salud (por ejemplo, médico, personal de enfermería, farmacéutico, psicólogo, etc para dejar de fumar).
Mientras más asesoría reciba, mejores serán las posibilidades de que deje de fumar. Hay programas que se ofrecen en hospitales y centros médicos locales.
3.        Aprende habilidades y conductas nuevas.
Trate de entretenerte con otra cosa cuando tengas ganas de fumar. Tener un chicle a mano, tomar una infusión, salir a caminar o hacer cualquier otra cosa que te mantenga distraído.

4.        Obtén medicamentos y úsalos correctamente
Hay medicamentos que pueden ayudarte a dejar de fumar y a reducir las ganas de hacerlo.
Píde consejo a tu médico o farmaceutico y lee cuidadosamente la información que se adjunta en las cajas.

5.        Prepárate para las recaídas y las situaciones difíciles.
La mayoría de las recaídas suceden durante los primeros tres meses después de empezar a dejar de fumar. No te desanimes si empiezas a fumar de nuevo. Recuerda que la mayoría de personas tratan varias veces de dejar de fumar antes de lograrlo.
Evita las bebidas alcohólicas. El beber reduce las posibilidades de lograrlo.
Evita estar con personas fumadoras.
Existen Leyes en Panamá Que adopta medidas para el control del tabaco
y sus efectos nocivos en la salud
Se prohíbe el consumo de tabaco y de los productos de este en:
1. Las oficinas públicas y privadas nacionales, provinciales, comarcales y locales.
2. Los medios de transporte público en general y en las terminales de transporte  terrestre, marítimo y aéreo.
3. Los lugares cerrados de acceso público donde haya concurrencia de personas.
4. Los ambientes públicos y privados, abiertos y cerrados, destinados a actividades     
    deportivas.
5. Las áreas comunes de los edificios públicos y privados de uso comercial y doméstico.
6. Los ambientes laborales cerrados.
7. Las instituciones educativas y de salud, públicas y privadas.

Los gerentes o los encargados de los establecimientos, públicos o privados, serán los responsables de hacer cumplir al público en general y a sus empleados lo establecido en la presente Ley y, de ser necesario, podrán recurrir al auxilio de la Policía Nacional.

“Elegí no fumar, es tu derecho”

miércoles, 25 de mayo de 2011

METODO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA


En primer lugar se debe considerar que sin la ayuda de los padres, representantes o responsables es imposible que el niño o niña avance con efectividad y eficiencia en el dominio de la competencia de la lectura y de la escritura. Para que halla éxito en esta tarea es vital que la madre o representante le dedique atención y tiempo al alumno para tomarle la lectura y guiar su escritura diariamente en casa.
La lectura y la escritura son dos procesos que van de la mano; no pueden ser separados y, en consecuencia, hay que abordarlos y trabajarlos en su conjunto.
 
 El docente no puede, por la cantidad de alumnos que maneja ni por el tiempo del que dispone en la jornada diaria de trabajo, tomarles lectura diaria a todos sus alumnos. Es necesario que utilice algunos recursos y/o estrategias como las madres lectoras, o dividir la clase en grupos de lectura por día o, tal vez, dedicar uno o dos días exclusivos a la semana para esta actividad.
El libro de lectura inicial seleccionado por el docente debe tener algunas características, como ejemplo las siguientes: que sea económico para asegurar que todos lo puedan adquirir, que contenga el abecedario, que esté estructurado en sonidos simples y sonidos compuestos, que posea ilustraciones agradables a la vista para estimular a los niños.

Antes de dar inicio al estudio de los sonidos simples (ma-me-mi-mo-mu, etcétera), los alumnos deben tener conocimiento previo y dominio visual y oral del abecedario.
Cada lección debe ser asimilada correctamente antes de avanzar a la siguiente. Es necesario hacer un repaso semanal de las lecciones ya estudiadas y pasadas, esto para reforzar el conocimiento y evitar el olvido.
El modelo de escritura a seguir por los alumnos es el presentado por su docente, por lo cual debe hacerse un buen uso de la pizarra o pizarrón al iniciar a los niños en su trabajo.
 
El docente debe trazar los márgenes imitando la hoja de un cuaderno de doble línea, así como usar la sangría gráfica:( ___ ), yo sugiero iniciar la jornada diaria escribiendo la fecha y preguntándole a la clase como se llama cada signo de puntuación utilizado para que lo vallan aprendiendo y asimilando.
El uso adecuado de la pizarra implica también no colocar exceso de información, administrar correctamente el espacio del que se dispone según las dimensiones del recurso y usar muchos colores e imágenes.
Da muy buenos resultados trabajar en primer grado con un cuaderno de doble línea para ir definiendo un tipo de escritura uniforme.

 Resulta de mucho provecho elaborar un sobrepizarra el cual consiste en lo siguiente: tome una lámina de papel bond de color blanco orientado o dispuesto de forma horizontal y trace líneas imitando una hoja de cuaderno doble línea (use marcador de color negro), luego trace los márgenes de la hoja en color rojo. Posteriormente forre la lámina ya elaborada con papel de contacto o papel contac transparente y pegue la lámina sobre el pizarrón escribiendo sobre ella con marcadores acrílicos (se limpia fácilmente con una toallita impregnada en alcohol). Use esta misma técnica para elaborar un sobrepizarra cuadriculado para matemáticas.
Las primeras semanas de clases alterne el estudio del abecedario de varias maneras; con dibujos, láminas, juegos, canciones, etcétera.
El uso de la caligrafía debe hacerse con responsabilidad y racionalidad; no se debe abusar del recurso ni utilizarse como método de distracción, castigo o sanción. La caligrafía es un excelente recurso para ayudar a los alumnos a definir su propio estilo de escritura, por lo cual debemos iniciarla con ejercicios previos de soltura de mano (tres o cuatro líneas de cada uno) alternando con ejercicios de letras, sílabas, palabras y oraciones sencillas.

Resulta igualmente efectivo que para que al docente le de tiempo de colocarle el ejercicio de caligrafía a cada alumno lo haga mientras ellos copian de la pizarra o se encuentren desarrollando alguna actividad.
Es muy importante que el docente, antes de iniciar cada jornada, le recuerde a los miembros de la clase que al escribir se debe cuidar el trazo de las letras que suben (l, h, t, ), de las letras que bajan (q, g, j, ) y de las que suben y bajan (p, f, ) llevando el trazo hasta los límites superiores e inferiores de la doble línea.
En líneas generales este es el método de enseñanza de la lectoescritura que yo suelo utilizar para el primer grado, incluyendo también el uso de cuentos, anécdotas, lectura e interpretación de imágenes o ilustraciones, la bolsa de lenguaje, la frase normal y la ficha conceptual.



 

viernes, 20 de mayo de 2011

"Bendita tú entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre" (Lc 1,42).

Mes de la Virgen María

Dios, para realizar la reconciliación de los hombres, preparó a una mujer, llenándola de gracias especiales para que fuera la Madre de Dios. La libró del pecado original y de todo pecado, desde el primer momento de su existencia y siempre fue santísima.

Un día Dios envió al Arcángel Gabriel a la ciudad de Nazaret, a la Virgen María. La saludó llamándola "llena de gracia", y le expuso el Plan de Dios: Ella sería la Madre del Salvador por obra del Espíritu Santo, porque para Dios nada hay imposible.

La Virgen María aceptó de inmediato el plan de Dios, diciendo: "He aquí la sierva del Señor, hágase en mi según tu palabra". En aquel mismo momento, se hizo Hombre la segunda Persona de la Santísima Trinidad, sin dejar de ser Dios.

¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA?

La Virgen María es la Doncella escogida por Dios para ser Madre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre nuestra.

¿QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE MARÍA?

El nombre de María, que en hebreo es Miriam, significa Doncella, Señora, Princesa.

¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA VIRGEN MARÍA ES VERDADERAMENTE MADRE DE DIOS?
Decimos que la Virgen María es verdaderamente Madre de Dios porque es la madre del Hijo eterno de Dios hecho hombre, que es Dios.

La Etnia Negra

Los Afrodescendientes


“Los estudios realizados hasta la fecha por etnógrafos, antropólogos, sociólogos e historiadores de nuestra cuestión social ponen claramente de manifiesto que el negro fue y es un elemento básico al que Panamá debe, en gran parte, no solamente su existencia económica, sino igualmente los principales rasgos extra-europeos de su cultura y organización social".

La cultura Africana y su influencia en Panamá están lejos de ser una curiosidad etnográfica. Es una realidad viva y creadora que espera se le reconozca el lugar que le corresponde en nuestra vida nacional”.